30.12.05
Ningún derecho reservado
¿Atractivo el título, verdad?
Son sólo palabras… son sólo palabras digo siempre que quiero animar a alguien a que escriba… canciones, poesías, cuentos, novelas… ¡Hay tanto “chanta” que escribe y vende como si fuese importante o siquiera interesante lo que dice! ¡Hay tanto estúpido que compra esos libros como si fuese importante o siquiera interesante lo que lee!
Pero, bueno… ¿por qué pretendo manejar a esa gente? Yo detestaría que uno salido del grueso me controle… Bastante detesto ya que –esos salidos- reunidos en “sociedad”, me controlen, impongan tabúes, observen, insulten, prejuzguen, lastimen…
Ahora, ¿por qué sociedad entre comillas?
Sábato dijo lo siguiente: “la humanidad tiende a idealizar palabras como ´libertad´, que comienzan escribiéndose en mayúsculas, pasan luego a minúsculas, y terminan escribiéndose entre comillas”
Lúcido Don Ernesto, ¿verdad?
Entonces… ¿por qué no te compras un libro de Sábato antes de comprar uno de Bucay o Coelho?
Son sólo palabras… son sólo palabras digo siempre que quiero animar a alguien a que escriba… canciones, poesías, cuentos, novelas… ¡Hay tanto “chanta” que escribe y vende como si fuese importante o siquiera interesante lo que dice! ¡Hay tanto estúpido que compra esos libros como si fuese importante o siquiera interesante lo que lee!
Pero, bueno… ¿por qué pretendo manejar a esa gente? Yo detestaría que uno salido del grueso me controle… Bastante detesto ya que –esos salidos- reunidos en “sociedad”, me controlen, impongan tabúes, observen, insulten, prejuzguen, lastimen…
Ahora, ¿por qué sociedad entre comillas?
Sábato dijo lo siguiente: “la humanidad tiende a idealizar palabras como ´libertad´, que comienzan escribiéndose en mayúsculas, pasan luego a minúsculas, y terminan escribiéndose entre comillas”
Lúcido Don Ernesto, ¿verdad?
Entonces… ¿por qué no te compras un libro de Sábato antes de comprar uno de Bucay o Coelho?
28.12.05
No te la puedo creer!
-Soldado! Hermano! Sos vos?
-No, sólo soy un admirador suyo.
-Dale, no jodas.
-Joder! Que no estoy jodiendo. El Soldado me apasiona.
-Pero sos hombre!
-Bruto, no en ese sentido. Acaso la pasión sólo es sexual?
-Sí!
-Ah, puede ser... ahí viene SV...
Caminaba airoso, podés creer? gallardo, ¡vanidoso!
Qué vanidad, pensé yo, o grité... debo haber gritado, porque él dijo:
-Qué Eva ni que Hadad.
-No, sólo soy un admirador suyo.
-Dale, no jodas.
-Joder! Que no estoy jodiendo. El Soldado me apasiona.
-Pero sos hombre!
-Bruto, no en ese sentido. Acaso la pasión sólo es sexual?
-Sí!
-Ah, puede ser... ahí viene SV...
Caminaba airoso, podés creer? gallardo, ¡vanidoso!
Qué vanidad, pensé yo, o grité... debo haber gritado, porque él dijo:
-Qué Eva ni que Hadad.
Qué bueno, pensé yo, tanto no ha cambiado... no sé cómo logró tener un admirador, alguien que disfrute de verlo, de igualarlo... a mí sólo se me admira la poesía -y pocos la entienden...
En qué andás, che... tanto tiempo... sos la estrella de mi Blog, aunque sólo brillás por ese Olimpo de gomina que te aplasta las ideas...
-Te pagué el medio aguinaldo?
-No, no lo hiciste.
-Con razón le puedo poner tanto crédito al teléfono para gastarlo en ese-eme-eses que no logran respuesta...
-Pero, ahora que me lo recordás, yo quiero mi medio aguinaldo...
-Que se ocupe Franquito.
-No, anda, hazlo tú (Hazlo Tu), que esta noche salgo con una chava...
-Carajo, SV, el chavo ya es bastante feo, porque buscás una versión femenina de algo tan feo?
-No, bruto, una chava: una muchacha.
-Ja, no jodas. Real? de carne y hueso?
-Es una dulzura...
-Cómo decís?
-Que es chorizo con azúcar y huesito bajo la columna...
-Epa! se te agigantó la cultura... Cómo hiciste?
-Me compré las obras completas tuyas con el medio aguinaldo que me pagó Franquito...
...
(se ocurrió un silencio)
...
-Creo que te pisaste solo...
-No, me lastimé el pie solo, pero fue besandomeló...
-No!, SV, me parece que Franquito te pagó el medio aguinaldo y me lo querés sacar otra vez...
-No, yo no dije nada de eso... acaso puedes grabar cada cosa que digo? No tienes pruebas...
-SV, todo lo que decís no sólo queda escrito sino que además nace de mi cabeza.
-Ah!... un auto con cohetes y pantalones con un agujerito para el caño de escape... pudite pensar eso?
-Sí, a veces no sé hasta dónde me vuela la imaginación.
-Me retiro...
-Te ofrezco un cigarro?
-Dale, no tengo un duro...
-Fumate una hoja de mi libro!
-Tu libro no existe, tú lo has inventado para que yo lo dijera.
-Sí... ahora veo... ocurre que inventar y gozar de ello es más fácil que observar la realidad y no sufrirla...
-Suerte con tu chica, Bruno.
...qué triste es desearse suerte a uno mismo.
25.12.05
Repensando...
...todo para que se sepa que alguna vez pensé!
Hoy lo miré a Franquito -varias veces, ocurre que yo miro a la gente a los ojos cuando hablo-, lo pude mirar porque ya estamos cerca el uno del otro... epa! vale aclarar que apenas lo vi me quejé de lo alejadas que están nuestras casas, nuestros hogares... hogares ha de ser mejor palabra: "home is where the heart is"... pero qué linda frase! pero qué triste cuando resulta que mi hogar va moviéndose cuando ella se mueve. Ah! el sedentarismo... qué utopía!
-¿Que itopía?
-¿Cómo decís?
-Qué que hito Pía
-Ah... Pía se fue...
Quisiera estirar eso, pero la mina es una arPía... y yo ya estoy tratando de olvidar y no reconocer los nombres... los nombres son encasilladores de pulsiones, y yo adoro tener pulsiones todo el tiempo opuestas, o contradictorias, o simplemente diferentes.
La gente que cree que uno debe ser siempre el mismo es gente que es siempre de un mismo modo... pero ese modo está errado, esos tipos siempre están equivocados... siempre actúan mal y se quedan -y hacen gala, se enorgullecen de- con "soy auténtico, siempre auténtico", rara vez no se me dio por refutar con un "sí, un auténtico pelotudo"... hay gente en este denigrado mundo que sólo va a querer tu malestar, porque el malestar del otro nos hace bien, o al menos coloca su "estar" en una situación inferior, en lo que a tranquilidad o pasividad se refiere, respecto de nuestro "estar"... esa gente existe.
Donde manda capitán no manda marinero, ¿sabían?... yo siempre creí, y quizá aún creo, en revelarme contra todo lo impuesto (hoy leí que Aznar cree en que el cambio que le debemos a este -nuevamente- denigrado mundo comienza dentro)... entonces todo nace de uno, y no, loco... "donde manda capitán no manda marinero" un carajo... yo mando en mí, vos mandás en vos... si esto no fuese así, la tristeza no tiene más expresión más verosímil que la que desde ahí nace...
Donde manda encargado no manda mozo, debí pensar luego, y este luego fue hace tan poco que aún duele... ¿y por qué duele? Duele porque ella quiere que duela, porque me late una desilusión constante... creo que la tristeza no tiene más expresión más verosímil que la que desde ahí nace... al menos coloquémoslo en segunda posición.
-¿Y dónde nace la tristeza?
-No sé, pero termina cerca suyo.
17.12.05
Por qué uno no debe discriminar a los pelados
Vivimos en una sociedad machista, por suerte para muchos y por desgracia para muchas. Y hay muchos machos que se quedan pelados desde muy jóvenes. Estos seres, que son uno como cuaquiera: como un perro o como una zanahoria, sufren de una constante discriminación. Y menos mal que vivimos en una sociedad machista, sino esa discriminación sería ad infinutum (Sófocles dixit).
Bien, eso está mal.
Ahora, el pelado es un tipo sufrido. Como el que le falta una pierna o una teta. A mi me faltan las dos tetas y sufro. He pensado en operarme, lógicamente. Quiero una protesis de silicona en forma de mama en cada uno de mis hombros. Para poder reposar mi cabeza en ellas y para darle chupones las veces que quiera. Había pensado en colocarmelas en los codos, pero me costaba llegar a chuparmelos. ¿A que no llegás a chuparte los codos?
La importancia del pelado es que es un mojón. La otra vez iba al banco, entonces se enojó. Creyó que lo mandaban al banco por pelado. Pero a mi me pasó algo realmente curioso: la otra vez iba al supermercado, y no sabía donde era. Agarré, de agarrar, y le pregunté a uno que justito estaba ahí "dónde carajo queda el supermercado", y me dijo "ahi, adonde entra el pelado". He aquí la importancia de ser pelado.
A algún otro le puede llegar a pasar con un sujeto de dimensiones exageradas. Lisa y llanamente, aunque paradojicamente no tanto, un gordo. Pero los gordos están siempre contentos, entonces nadie se pone a pensar en ellos.
Pensaba en qué dificil es estar quedándose pelado. Te hace pensar en cada cosa. Así fue que cojí, y no de agrrar, hasta el amanecer. Fue maravilloso, ella tambén estaba pelada.
Pd: no sigas intentando chuparte el codo, idiota. No es posible. A no ser que te pase lo que a Scioli.
Bien, eso está mal.
Ahora, el pelado es un tipo sufrido. Como el que le falta una pierna o una teta. A mi me faltan las dos tetas y sufro. He pensado en operarme, lógicamente. Quiero una protesis de silicona en forma de mama en cada uno de mis hombros. Para poder reposar mi cabeza en ellas y para darle chupones las veces que quiera. Había pensado en colocarmelas en los codos, pero me costaba llegar a chuparmelos. ¿A que no llegás a chuparte los codos?
La importancia del pelado es que es un mojón. La otra vez iba al banco, entonces se enojó. Creyó que lo mandaban al banco por pelado. Pero a mi me pasó algo realmente curioso: la otra vez iba al supermercado, y no sabía donde era. Agarré, de agarrar, y le pregunté a uno que justito estaba ahí "dónde carajo queda el supermercado", y me dijo "ahi, adonde entra el pelado". He aquí la importancia de ser pelado.
A algún otro le puede llegar a pasar con un sujeto de dimensiones exageradas. Lisa y llanamente, aunque paradojicamente no tanto, un gordo. Pero los gordos están siempre contentos, entonces nadie se pone a pensar en ellos.
Pensaba en qué dificil es estar quedándose pelado. Te hace pensar en cada cosa. Así fue que cojí, y no de agrrar, hasta el amanecer. Fue maravilloso, ella tambén estaba pelada.
Pd: no sigas intentando chuparte el codo, idiota. No es posible. A no ser que te pase lo que a Scioli.
El estudiante y su impreciso destino de concluir
Empecé a estudiar, otra vez, hasta que me canse. Siempre me canso. El cansancio es común a todos los hombres. Todos los hombres son comunes. Yo soy un hombre, soy común. En suma, soy un hombre común.
Retomo. Y antes de dar por concluido el estudio, debido a ese cansancio, me fijé cuántas páginas me faltaban para terminar.
Para terminar ese texto, me quedaban seis páginas. Entonces lo voy a terminar, son nada más que seis páginas para terminar. Seis páginas para terminar ese texto. El mate lavado. El olor a cigarrillo es intolerable. Las manos manchadas de tinta. Los ojos me lloran. Deben estar rojos. Me faltan nada más que seis páginas. 6 páginas para terminar este texto, después me quedan 4 textos más. 4 textos para terminar esta unidad, después me quedan 5 unidades más. 5 unidades de esta materia, después me quedan 6 materias más. Y lo malo es que volví al 6, la idea era que cada vez falte menos. No me desanimo, lo voy a intentar.
Voy por las 6 materias. Son 6 materias de este año, depuse me quedan 2 años más. O sea 12 materias. Y 12 de esta carrera, después me quedan 2 carreras más. 2 carreras si no se me antoja empezar otra. Supongamos que arranco con otra alguna vez. Entonces no sé si me quedan 2 o 3 o 4 carreras. Esto qué implica, no ya 6 materias, ni 12 más, sino 24 o 30 o 42. De las cuales no me faltan 4 unidades sino todas y más. Pongámosle 5. Por carrera se me va a 120 o 150 o 210 unidades. Imaginemos que son 4 textos por unidad, me faltan 480 o 600 o 840 textos. Si tan solo me faltan 6 páginas por texto, lo mejor que me puede pasar es que me falten 2800 páginas. Lo peor no lo quiero ni escribir para no desalentarme. Pero bueno, son 5040 páginas en ese caso. De todos modos, hay textos que ni toqué.
Para darme esperanzas voy a decir que 6 páginas es el 10% del total. Creo que lo mejor que me puede pasa es que me falte solo el 10%. Esto nunca es así, siempre tienen más de 60 páginas los textos.
Estaba en que 2800 es el 10%. Es fácil, no sé que hago estudiando Ciencias de la Comunicación, me faltan 28000 páginas. Esto siempre es lo mejor que me puede pasar. O sea, estas 6 páginas que me faltan las tengo que leer unas 6000 veces. Pero a todas las tengo que leer 2 o 3 veces. Ahora se me fue a 56000 páginas o a 84000 páginas, no sé bien. O unas 18000 veces estás 6 páginas, o unas 24000 veces. Y esto es, siguiendo con la idea de no desanimarme, lo mejor que me puede pasar. ¡Qué quilombo! Ya ni me animo a decir que en realidad me faltan 12 páginas para terminar este texto y no 6. Porque cuando se leen fotocopias de libros, cada hoja tiene 4 páginas.
No es que no vea la hora de terminar con todo esto. Supongo que deben ser las 2 de la madrugada. Es que no veo la hora, ahora.
No voy a dudarlo más. En este momento lo mejor que me puede pasar es acostarme a dormir como lo hace cualquier hombre común que está cansado.
El que estaba a dos personas más allá del pelado
Retomo. Y antes de dar por concluido el estudio, debido a ese cansancio, me fijé cuántas páginas me faltaban para terminar.
Para terminar ese texto, me quedaban seis páginas. Entonces lo voy a terminar, son nada más que seis páginas para terminar. Seis páginas para terminar ese texto. El mate lavado. El olor a cigarrillo es intolerable. Las manos manchadas de tinta. Los ojos me lloran. Deben estar rojos. Me faltan nada más que seis páginas. 6 páginas para terminar este texto, después me quedan 4 textos más. 4 textos para terminar esta unidad, después me quedan 5 unidades más. 5 unidades de esta materia, después me quedan 6 materias más. Y lo malo es que volví al 6, la idea era que cada vez falte menos. No me desanimo, lo voy a intentar.
Voy por las 6 materias. Son 6 materias de este año, depuse me quedan 2 años más. O sea 12 materias. Y 12 de esta carrera, después me quedan 2 carreras más. 2 carreras si no se me antoja empezar otra. Supongamos que arranco con otra alguna vez. Entonces no sé si me quedan 2 o 3 o 4 carreras. Esto qué implica, no ya 6 materias, ni 12 más, sino 24 o 30 o 42. De las cuales no me faltan 4 unidades sino todas y más. Pongámosle 5. Por carrera se me va a 120 o 150 o 210 unidades. Imaginemos que son 4 textos por unidad, me faltan 480 o 600 o 840 textos. Si tan solo me faltan 6 páginas por texto, lo mejor que me puede pasar es que me falten 2800 páginas. Lo peor no lo quiero ni escribir para no desalentarme. Pero bueno, son 5040 páginas en ese caso. De todos modos, hay textos que ni toqué.
Para darme esperanzas voy a decir que 6 páginas es el 10% del total. Creo que lo mejor que me puede pasa es que me falte solo el 10%. Esto nunca es así, siempre tienen más de 60 páginas los textos.
Estaba en que 2800 es el 10%. Es fácil, no sé que hago estudiando Ciencias de la Comunicación, me faltan 28000 páginas. Esto siempre es lo mejor que me puede pasar. O sea, estas 6 páginas que me faltan las tengo que leer unas 6000 veces. Pero a todas las tengo que leer 2 o 3 veces. Ahora se me fue a 56000 páginas o a 84000 páginas, no sé bien. O unas 18000 veces estás 6 páginas, o unas 24000 veces. Y esto es, siguiendo con la idea de no desanimarme, lo mejor que me puede pasar. ¡Qué quilombo! Ya ni me animo a decir que en realidad me faltan 12 páginas para terminar este texto y no 6. Porque cuando se leen fotocopias de libros, cada hoja tiene 4 páginas.
No es que no vea la hora de terminar con todo esto. Supongo que deben ser las 2 de la madrugada. Es que no veo la hora, ahora.
No voy a dudarlo más. En este momento lo mejor que me puede pasar es acostarme a dormir como lo hace cualquier hombre común que está cansado.
El que estaba a dos personas más allá del pelado
6.12.05
DÍA DE GLORIA (primera parte)
¿Por qué?- Pensaba yo- ¿Por qué nunca a mi y si a él?... no tenia demasiada respuestas, pero incansablemente las buscaba. Me bañaba poco, es verdad, pero no es razón suficiente para que no se me acerquen las chicas. Mi barba, no… a veces estaba larga pero a veces me la pasaba horas renegando con la prestobarba, terminaba con la cara llena de papel higiénico que hacían las veces de tampones para detener las hemorragias. El desodorante antitranspirante en la propaganda dice que funciona, entonces me gasté 2 pesos, a ver si se entiende: ¡¡¡2 PESOS!!! Y tampoco hubo buenos resultados.
Tres invitaciones a tomar café en la última semana, las 3 rechazadas. -¿Bailamos?-dije yo. - Ni a palos- dijo ella, -¿de dónde saliste?- Retrucó. Es verdad… ¿de dónde salí? Mi mamá flaca, mi papá flaco; y yo no, yo chupado, cadavérico, pálido y con granos en la cara, aunque se disimulan con los tajos que me produce la combinación de la prestobarba y la espuma barata.
El otro flaco le dijo lo mismo: “¿bailamos?” “Si”, dijo ella, “con vos si”, y encima me miró. -¿qué mirás? Muerta de hambre, ¿de dónde venís?¿cara de camello?-le dije en voz baja para que no me escuche. Las mujeres son muy difíciles de entender, más difícil es criticarlas. Pero más difícil es ser mujer, pese a que a Nacha Guevara le guste.
Ahí fue que miré al flaco, a ver qué era. Yo no sé: tenía unas ojotas verdes (las de la banderita brasilera), un vaso de fernet en la mano, la botamanga del pantalón doblada hacia afuera, una camisita celeste, los pelos despeinados, barba desprolija que casi no era barba y se movía en la pista que parecía una lombriz con hipo. Tal vez había que imitar a ese estúpido modelo. -Mozo, un fernet…- y luego pensé: y las ojotas, y la camisa, y la botamanga… y ese swing. Chau… -mozo, frená el fernet y haceme un licuado de bananas mejor…- le grite con lo justo al mozo. ...Licuame a ese que parece una lombriz si podés...
El sábado que viene tal vez pueda…
- Hola Romina –Romina es la gorda compañera de secundario a la que nadie se le acercó nunca porque daba mucha sombra… o dejando de lado la metáfora: te oscurecía hasta sacarte el poco brillo que podías llegar a tener-. -¿Cómo estás?... ¿me enseñas a bailar marcha esta semana?... ¿por?... uuu, que lástima… ya fue.
Me puse un disco y miré Wild on en Entertaiment: en ese programa, a la noche, una mina que siempre está re buena recorre boliches de no sé donde y le meten mucho punch y punchi.
Necesito innovar, me voy a comprar una bufanda que en esta época nadie usa bufanda y ahí llamo la atención. Pero atención, creo que era preferible que me cayera el piano en la cabeza a que la bufanda me apriete el cuello de esa manera, la pucha. ¡Mejor!, con 32 grados a la sombra (de Romina) ¡sabés lo que es!, yo si.
¿Y si pruebo lo de las ojotas? Ojo, eh! Esa no es mala idea. –Buenas tardes-, la respuesta de la que atiende y yo que exijo. -Un par de ojotas color manzana- no había-¿ah no? dame amarillas entonces, a ver qué pasa. Ni me las probé, ya era sábado a la tarde y en once se empiezan a ver unas caras difíciles de delinear.
¡La ostia, en medio del boliche me doy cuenta como me aprietan estas ojotas en la punta! el lunes las voy a cambiar. -Mozo, un fernet –ya no importa más nada. -Mozo otro –¿y qué? -mouzso, dirame a la chuica… endonze diramme la gomma…
Ahí recuerdo un grandote que me sacó justo cuando lo tenía medido para darle un trompazo al lombriz ese del sábado anterior. Recuerdo las luces de una Hilux 4X4, eran celestitas y ahí me cargaron. Recuerdo que me tiraron a una celda, si, si, lo recuerdo bien. Y recuerdo que al día siguiente la mujer policía me dijo -¿querés un café? -. -¡guau!- Exclamé -¡y encima no tengo esas horrendas ojotas que me aprietan los pies! ¿Tomarías un café conmigo?- le pregunté. –Me acosté con vos en la madrugada- me dijo.
Era fea, fea, fea. A eso sumale ese uniforme azul que da miedo. Más allá de las fantasías que se han tenido, se tienen y se tendrán con las mujeres policías, yo que la viví te lo digo… SON FEAS, o al menos no son lindas.
Pero a mi no me importó más nada, por fin se me había dado. Ese día, realmente, me sentí en la gloria.
Quico Fucks.
Tres invitaciones a tomar café en la última semana, las 3 rechazadas. -¿Bailamos?-dije yo. - Ni a palos- dijo ella, -¿de dónde saliste?- Retrucó. Es verdad… ¿de dónde salí? Mi mamá flaca, mi papá flaco; y yo no, yo chupado, cadavérico, pálido y con granos en la cara, aunque se disimulan con los tajos que me produce la combinación de la prestobarba y la espuma barata.
El otro flaco le dijo lo mismo: “¿bailamos?” “Si”, dijo ella, “con vos si”, y encima me miró. -¿qué mirás? Muerta de hambre, ¿de dónde venís?¿cara de camello?-le dije en voz baja para que no me escuche. Las mujeres son muy difíciles de entender, más difícil es criticarlas. Pero más difícil es ser mujer, pese a que a Nacha Guevara le guste.
Ahí fue que miré al flaco, a ver qué era. Yo no sé: tenía unas ojotas verdes (las de la banderita brasilera), un vaso de fernet en la mano, la botamanga del pantalón doblada hacia afuera, una camisita celeste, los pelos despeinados, barba desprolija que casi no era barba y se movía en la pista que parecía una lombriz con hipo. Tal vez había que imitar a ese estúpido modelo. -Mozo, un fernet…- y luego pensé: y las ojotas, y la camisa, y la botamanga… y ese swing. Chau… -mozo, frená el fernet y haceme un licuado de bananas mejor…- le grite con lo justo al mozo. ...Licuame a ese que parece una lombriz si podés...
El sábado que viene tal vez pueda…
- Hola Romina –Romina es la gorda compañera de secundario a la que nadie se le acercó nunca porque daba mucha sombra… o dejando de lado la metáfora: te oscurecía hasta sacarte el poco brillo que podías llegar a tener-. -¿Cómo estás?... ¿me enseñas a bailar marcha esta semana?... ¿por?... uuu, que lástima… ya fue.
Me puse un disco y miré Wild on en Entertaiment: en ese programa, a la noche, una mina que siempre está re buena recorre boliches de no sé donde y le meten mucho punch y punchi.
Necesito innovar, me voy a comprar una bufanda que en esta época nadie usa bufanda y ahí llamo la atención. Pero atención, creo que era preferible que me cayera el piano en la cabeza a que la bufanda me apriete el cuello de esa manera, la pucha. ¡Mejor!, con 32 grados a la sombra (de Romina) ¡sabés lo que es!, yo si.
¿Y si pruebo lo de las ojotas? Ojo, eh! Esa no es mala idea. –Buenas tardes-, la respuesta de la que atiende y yo que exijo. -Un par de ojotas color manzana- no había-¿ah no? dame amarillas entonces, a ver qué pasa. Ni me las probé, ya era sábado a la tarde y en once se empiezan a ver unas caras difíciles de delinear.
¡La ostia, en medio del boliche me doy cuenta como me aprietan estas ojotas en la punta! el lunes las voy a cambiar. -Mozo, un fernet –ya no importa más nada. -Mozo otro –¿y qué? -mouzso, dirame a la chuica… endonze diramme la gomma…
Ahí recuerdo un grandote que me sacó justo cuando lo tenía medido para darle un trompazo al lombriz ese del sábado anterior. Recuerdo las luces de una Hilux 4X4, eran celestitas y ahí me cargaron. Recuerdo que me tiraron a una celda, si, si, lo recuerdo bien. Y recuerdo que al día siguiente la mujer policía me dijo -¿querés un café? -. -¡guau!- Exclamé -¡y encima no tengo esas horrendas ojotas que me aprietan los pies! ¿Tomarías un café conmigo?- le pregunté. –Me acosté con vos en la madrugada- me dijo.
Era fea, fea, fea. A eso sumale ese uniforme azul que da miedo. Más allá de las fantasías que se han tenido, se tienen y se tendrán con las mujeres policías, yo que la viví te lo digo… SON FEAS, o al menos no son lindas.
Pero a mi no me importó más nada, por fin se me había dado. Ese día, realmente, me sentí en la gloria.
Quico Fucks.
3.12.05
Borges Anarquista
Para los que me preguntaban qué es una metáfora, aquí va la respuesta y dejenme de joder un poquito
una metá fora es la FORA DE LA FORA
RE ANARQUISTA LOCOOOOOOOOOOOO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
una metá fora es la FORA DE LA FORA
RE ANARQUISTA LOCOOOOOOOOOOOO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!